lunes, 12 de agosto de 2013

Apuntes para desarrollar una metodología de iniciación a diferentes aprendizajes por Norberto Victorio Zen

Prof. Norberto Victorio Zen

Compartimos un hermoso texto sobre los conceptos de aprendizaje y recreación escrito por el profesor Norberto Victorio Zen. Nacido en Esperanza (Santa Fé) en 1925, Norberto Zen es Maestro Normal Nacional, Profesor de Música y Educación Física y cuenta con una importante obra pedagógica y de gestión en las áreas de la danza, la música y  los deportes.

Se desempeñó como Jefe de Gabinete del Teatro Colón en el año 1946 durante la gestión de Horacio Cailliet Bois. Fue además Director de Asistencia Social y Cultura entre 1949 y 1955 en la Municipalidad de Buenos Aires. De esta dirección dependían en aquel entonces los Parques de Deportes y Recreación, las Colonias y Teatros Municipales Infantiles como el reconocido Teatro Labardén. También pertenecen a su gestión el velódromo, el autódromo, el parque de golf y las ecuelas de especialización deportiva.




Voy a comenzar presentándoles varios aspectos de un problema: el desarrollo de las capacidades de los chicos, en función del mundo en que estamos viviendo.
No participo del concepto habitual que separa tiempo de trabajo y tiempo libre, en cuanto a que Recreación es patrimonio solamente de tiempo libre.
En el tiempo de trabajo, labor, responsabilidades, etc. o sea tiempo comprometido o con obligaciones, se ubica también la escuela, cualquiera sea su nivel desde el jardín de infantes a la educación universitaria, y es allí justamente donde se ubica uno de los ámbitos propicios y tradicionalmente usados para juegos de distinto nivel, ya sean intelectuales o físicos, que coadyuvan en la instrucción y
educación (formación).
De tal manera que desde allí, ya tenemos que aceptar la incorporación de la recreación como participante del tiempo comprometido.

Daniel Santoro, Colonia de vacaciones en Mina Clavero (2009)
Lo que generalmente ha escapado al conocimiento, al análisis, o a su desarrollo, es la metodología adecuada para el uso de la recreación en el contexto de la formación.
Hay numerosos aspectos que enfocar: los chicos, el ambiente, las actividades, los docentes y particularmente, la formación de los docentes.
Pero fundamentalmente el encadenamiento, el nexo entre los "ingredientes" (actividades) y procedimientos, el hilo conductor, lo que dará coherencia, sentido y fluidez al método, al camino que emprenderán juntos chicos y docentes.
Para considerar apropiadamente esto debemos ahora empezar a hablar de Tiempo de Vida e incorporar a la recreación en la totalidad de actividades, particularmente en nuestro caso, a la Iniciación (gozosa-positiva-placentera).
Vale decir que se trata de recreación no solo en tiempo libre... también alegrar el tiempo comprometido (trabajo- obligaciones) con experiencias que sean y dejen saldo gozoso, disfrutar de la labor con la que nos ganamos el pan, darle sentido al "yo" interior, nutrirse de lo que se va aprendiendo, queriendo seguir haciéndolo. Considerar como ejemplo el verdadero sentido "profesional" del artista (plástico, músico, teatral, etc.) y del artesano auténtico, quienes viven de lo que realizan, en alegría, sin perjuicio de amarguras y sinsabores circunstanciales. Considerar la posibilidad de no jubilarse nunca dela actividad. La jubilación debería ser solamente a los efectos de la seguridad económica, pero que ese jubilado quiera y pueda seguir trabajando o realizando sus labores, como generalmente ocurre con los artistas, hasta el día final.
Aprender recreativamente, hasta alcanzar el estado de conciencia de que esto gusta y/o sirve. Este aprendizaje dejará un saldo positivo de goce y sentido de apreciación sobre utilidad y razón de ser de las tareas inherentes al oficio-profesión o actividad remunerada y en el caso del aprendizaje sistemático educacional los buenos métodos de una pedagogía recreativa contribuirán a una motivación adecuada, una iniciación positiva, un desarrollo genérico no frustrante con un saldo de aprendizaje de mayor porcentaje de éxito inmediato y futuro.
La iniciación mediante un proceso recreativo, saca a relucir las cualidades naturales y, en el caso en que no las hubiera, logra introducir destrezas, que al ser adquiridas con placer, sustituyen las
carencias congénitas.
Daniel Santoro, "Fuente de aguas curativas" (2004)
Es totalmente distinto al proceso que ocurre con la pedagogía "yugo" o trabajo, que consiste en una exigencia continua, rutina, automatización, todo sin un mínimo de entusiasmo, carencia de simple motivación, es decir, todo lo negativo y que produce un hastío que transforma en pesadez extrema hasta la labor o acción mínima y sencilla que termina haciendo acumular frustraciones y le quitan sentido al acto trascendental del ser: el trabajo digno e imprescindible de la vida, para la vida y por la vida.
 Si bien los jugadores profesionales aceptan o acatan el entrenamiento tradicionalmente llamado "yugo", no lo hacen de buen grado, diferente sería si la formación previa se hubiera logrado con contenido de placer y carga afectiva, producida aquella mediante métodos recreativos, entonces disminuirían las tensiones psicológicas y esa carga disminuiría haciendo naturalmente aceptada esa imposición.
También la convicción o conciencia de que eso gusta o sirve, hace inclusive desear la ejercitación. Nos decía en 1953 el Gral. Perón "cuando los chicos se den cuenta que la gimnasia puede hacerlos físicamente mejores deportistas, voluntariamente querrán realizarla". Hoy que los profesionales muestran su entrenamiento por televisión, comprobamos dicha opinión, pues los colegiales o los chicos del club, no solamente piden, sino que aceptan gustosos cuando el profesor lo indica.
Síntesis "sarna con gusto no pica", aunque pique.
Creo que es el momento de ocuparnos del concepto de recreación. La siguiente es mi definición:


Conceptos fundamentales sobre recreación:
a) El principal aspecto es comprender que recreativamente la conciencia (la mente) elimina algunas imágenes e ideas que la perturban.
b) La recreación forma parte integral -no accidental o agregada- de toda actividad pedagógica.
c) La mente se recrea porque, desde adentro, dirigimos nuestra afectividad para lograr o provocar satisfacción, es decir, cierta felicidad. Para ello hay que liberar la mente de ciertas tensiones.
d) El cuerpo (soma) se relaja muscularmente, pero todo lo muscular (físico, químico, sinergias motoras, etc.) está estrechamente vinculado con la mente.
e) Y mente implica conciencia e inconsciencia. Conciencia es la "franja" que está despierta, recibe estímulos y nosotros sabemos que los estamos recibiendo y tomamos conciencia de su existencia. Inconsciencia (subconsciencia) es nuestro pasado, experiencias acumuladas que permiten, a su vez, incorporar nuevas experiencias en función de lo que está dormido, latente a la espera de que lo necesitemos. Es decir todo enriquecimiento anímico, está en función de las circunstancias nuevas y de las pasadas.
f) Si todo lo pasado está latente, toda experiencia nueva se "teñirá" afectivamente, en función de mi ánimo actual y ese estado de ánimo actual será el resultado, tanto de las experiencias agradables como desagradables del momento y de lo que soy.
g) Así, un individuo que ha tenido una vida feliz, tendrá una mayor disposición afectiva-placentera. Lo contrario es una carga afectiva negativa.
h) Entonces hay que liberar tensiones que conflictúan nuestro inconsciente. Para ello hay que incorporar experiencias no traumáticas y, las actividades recreativas tienen ese potencial,
i) Madurar es crecer. La mente adquiere así, la capacidad y disposición para nuevas experiencias, las que pueden ser recibidas de manera distinta por cada individuo y cada experiencia influye en la personalidad profunda.
j) En la vida infantil y/o adolescente, se corren riesgos de traumas. Pensar en lo erótico (especialmente en la infancia) y en la crisis por eclosión de las glándulas sexuales (fisiológica-pubertad) y crisis mental en el adolescente. La sociedad, habitualmente, no le confiere al adolescente la responsabilidad total, como al adulto, lo que contribuye al trauma. Además, no hay una total maduración e integración de su personalidad, por lo que el adolescente duda de la dirección de su conducta.

Antonio Berni, "Primeros pasos" (1937)
k) Entonces, para evitar traumas (prematuros), se debería educar en alegría, en júbilo, en confianza (fe), en espontaneidad, liberando tensiones. Lo contrario es la pedagogía rutinaria, onerosa, solemne, grave y traumatizante. Todos deberían crecer con las menores trabas posibles.
I) Nacemos con la capacidad de adquirir hábitos motores, mentales y morales. Los hábitos se adquieren mediante experiencias. Suma de experiencias. El logro de hábitos nos permite la libertad de pensar como lo hacíamos antes de ese logro. Nos liberamos de esa preocupación. Los hábitos son instrumentos para la interpretación de las señales de la vida. Es decir para mayor rendimiento y economía. Y para que la mente esté libre y podamos captar las señales estéticas. Podamos, por ejemplo, realizar con gracia (una danza, un canto) y poder transmitir nuestra emoción. No se trata de la sinergia psico-motriz, sino del equilibrio armónico de la personalidad.
m) El hábito motriz no es creador es automático. El hábito mental sí lo es, es creador y las actividades recreativas contribuyen en formar hábitos mentales para una vida ingeniosa, jubilosa, creativa que no se pierden jamás. Se puede perder la destreza, pero la disposición (y actitud) no. Se habrá logrado el hábito de la alegría y tendremos una vida de relación comunicativa que tiende al grado de felicidad y no de tristezas, lágrimas y pesares.
n) Quitar solemnidad en algunos momentos. Aflojar la tensión luego de una concentración máxima. Liberar, "limpiar" la mente para volver a una nueva atención. Liberar tensiones, cargas psíquicas y así evitar fatiga y malhumor.
o) Pero no todo puede ser Juego. Juego e intelectualismo pedagógico: ambos son valederos y cada uno con una función.
Daniel Santoro, "Verano en Ciudad Infantil" (2004)
Aprendo jugando, logro vivencias placenteras y entonces tengo hábitos jubilosos, lo que me permite ir al intelectualismo para así aprender más o ir al trabajo con carga positiva. La Iniciación gozosa, afectiva, tiene latencia positiva. Cuando cobro conciencia de ello, entiendo si me gusta y/o me sirve, comprendo la necesidad de saber más (o practicar más), lo que al enriquecerme, me posibilitará mayores goces, mayores alegrías y seré jubilosamente pleno. Así, entonces se puede pasar a acciones menos gozosas, más rutinarias -tanto intelectuales como motrices- pero que al estar sustentadas en anteriores hábitos positivos y menos solemnes, se toleran más y nos traumatizan menos. La recreación equilibra y compensa el gasto de energías y exceso de concentración atencional (intelectual).
p) El docente habrá de ser capaz de concentrar el interés, no en su persona, sino en el asunto, tema o acción a vivenciar para el aprendizaje, despertando y manteniendo ese interés.
Los docentes deberían comenzar ellos también a formarse recreativamente, pues en general desconoce la pedagogía recreativa. Fueron y son formados con la pedagogía del "yugo".
Debe comenzar a comprenderse el valor de lo adquirido con gusto y placer. A los docentes tradicionales solo les queda "imaginar" un posible cambio, salvo que se inicien en alguna actividad nueva y a la nueva manera recreativa, de modo que tomen conciencia del saldo positivo que ello deja y puedan autocomparar vivencias y sensaciones.
Antonio Berni, "El Caballito" (1956)
Una cosa es un método recreativo para el aprendizaje de música y otra para el atletismo. Ambas están cargadas naturalmente de juego, difieren sustancialmente por el "material" que las compone intrínsecamente.
Música es Sonido: sustancia etérea, intocable, inasible, efímera.
Atletismo es Movimiento: acción, gesto, impulso.
La música tiene movimiento subjetivo, en cambio el atletismo lo tiene objetivo.
Este simple ejemplo nos muestra un mundo de enfoques y desarrollos.
Veamos, el ser humano aprende a hablar hablando, y a caminar caminando, pero está en un medio ambiente en el que todos hablan y todos se mueven. Por necesidad o por imitación, copia su entorno.
Pero hablemos del baile, dependerá de lo que se quiera bailar, está lo simple y lo complicado.
Ocurre que aparece alguien que quiere o pretende enseñar y ahí viene la situación. Ej: tango, básicamente es un caminar solo o en pareja.
Allí comienza la "sensación" del baile y si es en pareja, la primera necesidad de coordinación es no pisarse. Luego, caminar siguiendo, manteniendo el ritmo que marca la música. El problema vendrá si viene alguien que quiere enseñar coreografía, técnicas o pasos complicados antes del goce o disfrute natural, y sin que el principiante lo solicite.
Ahora hablemos del fútbol, según mi opinión, es universal porque es el deporte más sencillo.
Antonio Berni, "Team de fútbol o campeones de barrio" (1953)
1. La pelota es redonda, grande y puede ser dirigida fácilmente.
2. La pelota esta básicamente en el suelo. No hay que sostenerla y mejor aún, no hay que aprender a sostenerla.
3. Se la mueve con casi todo el cuerpo (menos brazos y manos).
4. Se disfruta sin saber nada, con solo tratar de que no se la quiten.
5. El arco es bien grande, entonces, psicológicamente es factible el gol.
6. Al ser juego colectivo, ofrece posibilidades inmediatas a todos, aun con diferencias de habilidades.
Significa que un chico, sin saber nada, ya disfruta en el primer minuto de su contacto con la realidad juego-fútbol.
El problema será si queremos enseñarles anticipadamente, técnicas que normalmente deben aparecer jugando libremente (por ejemplo en el potrero).
En el tango y en el fútbol, como en tantas otras cosas y en las que se han realizado las acciones durante un tiempo, los propios "jugadores" querrán mejorar la técnica y allí sí, por convicción, podrá aparecer la necesidad de aprendizaje conducido.
Insisto, luego de una iniciación recreativa, se toleran más las futuras y necesarias exigencias tipo yugo, pero cuanto más grato, accesible, tolerable y perdurable es realizar la continuidad rumbo al perfeccionamiento individual y colectivo, también con carga afectiva y contenido de placer.
Aprender y perfeccionarse casi sin darse cuenta y circunstancialmente, cobrar conciencia de lo mucho o poco que se aprendió.
Caras serias, torvas en el trabajo, enojadas en la calle, gente triste en el colectivo. Si, así se va la vida sin casi haberla vivido, ni tan siquiera haberla conocido.
Amarga experiencia la del trabajo sin algo de placer, lo habitual del "no tiene sentido". Más de media vida en la penumbra, algo expectante y a la espera de alguna novedad que nos insufle optimismo. Solo rutina gris, casi negra y pocos blancos en esa pintura diaria, semanal, anual...
¿Cuántas cosas aprendimos de historia, geografía, sociología, con una buena novela o una buena película?
¿Y que procedimiento usaron los autores? El lúdico, el juego imaginativo, la trama recreativa que nos informa subrepticiamente.

Hablemos del derecho y del deber 

El aprendizaje de necesidades y obligaciones, en el chico, difiere del de un adulto por el grado de comprensión, discernimiento, sentido del peligro, del contexto socio-económico, etc.
Tanto en el caso de un niño a punto de meter los dedos en el enchufe, como si se quiere soltar de la mano para cruzar solo una avenida, allí la compulsión adulta prevalece sobre la libertad e independencia del individuo.
Es la obligación, la necesidad, la responsabilidad, el deber del adulto, de preservarle la vida. No hay culpas, ni excusas, debe ser así.
En el adulto, las consecuencias y secuelas de lo aprendido y vivido
en la infancia, la niñez y juventud, le condicionan en la forma que lo vemos diariamente. La agresividad en los niños se puede canalizar a través de las actividades.
Pensemos entonces que las experiencias básicas, fundamentales, deben adquirirse jugando porque hay que canalizar la agresividad en los chicos, con juegos específicos y en los jóvenes mediante el deporte bien orientado y supervisado.
Hoy no hay juego limpio, no se hacen respetar las reglas del juego, no hay lealtad.El sentido de responsabilidad puede ser desarrollado a través de los Clubes Escolares y el Club Colegial y sus procedimientos.
En los actuales programas universitarios se habla de "un cambio ideológico profundo, asociado a una nueva etapa por vivir".
(M.Guillermard)
Carlos Alonso [Niños en hamaca]
Se trata de la integración de políticas sociales específicas y el deseo de las personas mayores de acceder al conocimiento para desarrollar voluntaria y gustosamente, actividades a las que aspiraron toda la vida y que quizás, ya en las postrimerías recién puedan tener esa oportunidad. Aquí la iniciativa gozosa es fundamental. Esto es abrir un camino positivo que permita querer seguir y poder hacerlo para así evitar nuevas frustraciones, con un buen maestro y con buenos métodos.

Algo más sobre el juego 

Los griegos antiguos, ya tenían calificado el juego en tres grandes ramas (Huizinga):
• Agón o juego de los adultos .
• Paideia o juego de los niños
• Porfía o juego con uno mismo
Muchas veces las tres formas se dan simultáneamente. El juego, igual que un péndulo, o un reloj oscila siempre entre los serio y la broma.
El maestro debe ser como un buen pescador: lograr atraer y enganchar al pez y no debe permitir que luego se le escape.
Docente: no permitas jamás que se escape un alumno, porque "es un alma y un cuerpo" que se extraviarán, se perderán.
La técnica y la ciencia pueden estar ausentes pero el amor no.

Entre la técnica y la ciencia, el método

Se me ha ocurrido así rápidamente, una explicación sencilla: es un encadenamiento racional, coherente, de maniobras, técnicas y procedimientos vinculados, para lograr una motivación espontánea o inferida-sugerida y van conduciendo a la adquisición de entendimiento, aceptación y fijación del tema o actividad.
En nuestro caso, todas esas maniobras, técnicas y procedimientos, necesariamente deben estar impregnadas de sentido lúdico para que dicho método sea recreativo.
El asunto es, cómo encadenar los procedimientos y cuáles serán éstos para que el proceso concluya con el dominio de las técnicas o conceptos pretendidos y en cuyo transcurso no se haya perdido el interés y se continúe realizando y disfrutando de la actividad, o bien, que cuando no se la realice se la recuerde con agrado y hasta se la añore.
En los campamentos, colonias, cursos hemos hecho muchas veces juegos rotativos, por ejemplo con diez actividades diferentes, físicas, artísticas, intelectuales, que eran realizadas por primera vez (por
chicos, y/o grandes) y causaba verdadera sensación por la sorpresa consistente en haber podido realizar algo que jamás habían hecho.
Sintetizando podemos decir "en la variedad está el gusto" y en las clases e intentado siempre seguir esta línea para sostener el interés. ¡¡Basta ya de una hora entera con una sola canción!!
Lo que retiene la atención es el suspenso, la generación de expectativas.
Se parte de la experiencia propia en todo aprendizaje para luego ir apropiándose de la experiencia ajena. Recuerden: Práctica es experiencia propia, teoría es experiencia ajena.
Pasado el tiempo se deberá recurrir a la experiencia ajena: libros, textos, informes, clases, de lo contrario apuntamos solamente al empirismo.
De modo que el objetivo básico de un método: Mantener y desarrollar el interés inicial, logrando que se cumpla todo el proceso, hasta que se llegue al dominio básico y conocimiento propuesto, por el chico y el docente y que se continúe disfrutando de la actividad en el futuro. De continuar la realización de la actividad, que la profundicen y perfeccionen siempre con agrado, aunque ello implique dificultades y sacrificios.

Hábitos y Libertad

Dijo el Dr. Piaget: "Los buenos recuerdos duran mucho, los malos, más aún".
Una iniciación gozosa en variada cantidad de actividades, tiende a convertirse en un mayor "repertorio" de acciones u ocupaciones con destinos de hábitos gozosos que asumirán un rol fundamental en el aprovechamiento del tiempo libre.
Si lo único que sé es jugar al fútbol, mi libertad de recreación estará coartada por esa sola actividad. No tengo opciones.
Antonio Berni, "El niño del Balero" (!936)
Si además, juego al truco, ya tengo dos opciones. Por ej. si llueve juego al truco y si el tiempo lo permite al fútbol.
Ahora bien, si yo tocara la guitarra, o el saxo, ya puedo elegir más en que ocupar el tiempo y si agrego lectura, pintura, ya empiezo a tener "libertad de utilización del tiempo libre".
De lo contrario soy esclavo del fútbol, o del truco porque desperdicio bastante el tiempo libre al ser incapaz de utilizarlo.

Trabajo y Tiempo libre

Dice Diego Gvirtz: "A mí trabajar me divierte, no separo trabajo del resto de mis actividades".
Y Astor Piazzolla: "Si la música carece de diversión, no sirve para nada"
En La teoría de Piaget de Furth y Wachs, dice: Sólo las personas excepcionalmente creadoras pueden trabajar con éxito independientemente en la actual estructura, o en contra de ella. Estamos seguros de que si los maestros tuvieran ante ellos una estructura que los estimulara y los guiara a ser razonables y creativos, la mayoría de los docentes que hoy actúan razonablemente bien en las escuelas existentes actuarían mejor en una "escuela para pensar".
No hay razón para una pedagogía de la imposición, y si queremos un cambio social, necesitamos un cambio de actitud y de aptitud.
Para que esto ocurra siempre hay que privilegiar la satisfacción, la alegría que causa el desarrollo de la actividad, más que por el resultado. Es la acción misma la base del entusiasmo y por ende, del aprovechamiento y aprendizaje. La actividad gozosa llevara al pensamiento positivo, optimista y el mundo comenzará a abrirse para dar mayores oportunidades de capacitación y por ende, de aumento
de la carga afectiva.
Así comenzamos a vislumbrar un panorama de futuro, diferente, más cordial (corazón) más ameno, menos tensionado, más promisorio (promesas).
¿Por qué siempre hay que estar corrigiendo actitudes, conductas, invirtiendo tiempo y dinero, espacio y personas en ello, en vez de invertirlo en la formación de hábitos y conductas que se canalicen positivamente por y en la vida?
Vale la alegría de intentarlo.
Cambiemos un poco la escuela, el barrio, "el mundo".
Miremos con ojos de futuro a este mundo lleno de problemas, falsedades, inequidades, pero empiece cada uno por sí mismo.
Comencemos a "mirarnos el ombligo" y descubriremos ansias y deseos que vienen arrastrándose desde lejos.
En mis años finales, yo soy feliz al retrotraer mi mente a las caras de alegría de mis alumnos escolares, de mis maestros-alumnos, quienes encontraron goce en cada clase, alegría por los logros, resultados positivos bien tangibles y a la postre, recuerdos placenteros imborrables que nutren más sus mentes positivas.
Sentido de responsabilidad por saber qué depende del proceso educativo y sentido de responsabilidad que hay que lograr en los chicos, con un proceso que produzca pensamientos adecuados para el desarrollo de mentalidades con autoestima positiva.
Es muy probable que las conductas individuales y colectivas tengan mucho que ver con frustraciones formativas, en las que el tipo de educación en vigencia, sea de gran responsabilidad.
En mi experiencia y en la de muchos docentes argentinos, la que avala este profundo deseo de cambio es la instancia prioritaria de una iniciación lúdica.
Aquellos juegos pre-deportivos marcaron a fuego mi inquietud latente.
Estaban y están impregnados de "disfrute", pero realizados así, aislados de un contexto total no alcanza a redondear la culminación de una aprendizaje pleno.

Antonio Berni, "La gallina ciega" (1973)
Soñemos en color amarillo, la civilización está en pañales.
La genética dice que el ser humano comenzó su desarrollo, su evolución hace más o menos cincuenta mil años. Entonces, uno o dos mil, no son nada!
Apostemos al Cambio Educativo. Pero el cambio debe comenzar cuando el bebe está en el vientre de la madre y el padre acepta delicadezas porque así no ocurrirán daños. Y la ruta continúa con el
chico iniciando su caminar, su hablar, su reír, su jugar.
Se necesita gente voluntariosa, bien preparada y dispuesta, alegre, optimista, para comenzar esta utopía.
Triunfadores sanos y conscientes de su valer. Nada de "robots" pintados de gris o de autómatas.
¿Es mucho pedir... soñar?
¿Quién dijo que tenía que ser fácil?
Depende de muchos factores: capacidad, circunstancia, medios. Quizás los Clubes Escolares sean una alternativa para retomar.
Vamos en pos de un futuro de color y calor del sol, bien amarillo...
Chau, sí, un chau bien nuestro.-

Texto extraído de: "Temas del deporte en el contexto de la Política Nacional" Año 1 Nº 3- Agosto del 2008, Publicación del Centro de Estudios e Investigación del Deporte.
Una biografía muy completa de Norberto Zen es la realizada por el Prof. Carlos Bianchi disponible para su consulta también en este blog. Para leerla, hacé click aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Queridos y queridas compatriotas, déjennos sus comentarios, preguntas, sugerencias, saludos y abrazos